PRODUCCIÓN DE MI PUEBLO  
 
  TECNICAS DEL PISADO 21-06-2024 20:11 (UTC)
   
 

 Es el proceso más esperado por la gente. Se realiza una vez que las papas han sido completamente congeladas por la helada, por lo menos 3 a 4 noches consecutivas y están deshidratadas por la acción de los rayos solares.

Las variedades de papas que no necesitan mucho tiempo para deshidratarse son: la allqatarma y el luk'i; éstas resultan congeladas apena cae la helada una o dos noches. El campesino sabe perfectamente que estas variedades de papas en poco tiempo se convierten en ch'uñu ch'uqis a la interperie, y las exponen muy separadamente de las demás variedades a fin de pisarlas a priori y tenerlas listas para preparar el qachu ch'uñ phuti, merienda apetitosa en esta época.

Cuando esta variedad de papas se deja en la intemperie por varios días, congeladas y deshidratadas, sin pisarlas a su tiempo, con la constante irradiación de los rayos solares y el perseverante desentumecimiento nocturno de las heladas, comienza a secarse, hasta convertirse en un tubérculo fosilizado a manera de las piedras adquiriendo después un olor desagradable, y un sabor inservible para el consumo humano. La técnica seguida para pisar el chuño es:

11. 1 Apilamiento.

Es el primer proceso de esta técnica, consiste en sacarle la totalidad de los chuños a las ch'usutas. Este tipo de chuño es el que ha sido deshidratado en una o dos noches. Esta operación se efectúa recogiendo con los dedos uno por uno a los tubérculos extendidos en la superficie para echarles el líquido. Este trabajo es efectuado tanto por los varones, mujeres y los hijos mayores, que son expertos en la realización de esta tarea.
Una vez separada las ch'ustas de los otros tubérculos que aún faltan todavía pasar en una o dos noches más, van extrayendo separadamente a las que están a medio congelar, a un costado de los qachu ch'uñus ya deshidratados.

Los tubérculos ya deshidratados que están listos para ser pisados, son amontonados en hileras de par formando los qutus. Un qutu puede contener de 30 a 40 papitas deshidratadas, el contenido de estas pequeñas rumas es de 3 a 5 kg., cuando están descongeladas. Cada persona forma una hilera de 10 a 12 rumas o qutus para ejecutar la takiña.

11.2 Pisado del chuño.

Terminada la selección de tubérculos, se continúa con la etapa del pisado, en ese momento, el ch'uñuni brinda una copa de alcohol y un jach'i de coca como ofrecimiento a todos sus aynis y parientes, este mismo ofrecimiento le da al ch'uñäw mamata dando gracias por la buena recepción de las primeras noches que han pasado sin ningún problema. Esta técnica se realiza con sumo cuidado, se ejecuta con los pies descalzos, especialmente con los talones mediante un movimiento giratorio de los pies, haciendo reventar las papas y tratando en los posible de sacar toda la materia remojada y suelta hasta que sólo quede el corazón sólido y deshidratado. Para que las papitas no se dañen por completo, se pisa con los metatarsianos, o sea entre el dedo gordo y el segundo; pues, de esto dependerá la calidad del producto.

Después de pisados y bien aplanados, se dejan los montoncitos en el mismo sitio por una noche y al día siguiente se extienden al sol para que se sequen. Este proceso se llama en aymara alltaña. En esta operación a la par que se van extendiendo los chuños, se van seleccionando los pequeños tubérculos que no han sido congelados en las noches anteriores y, nuevamente se tiende en forma separada de los demás qutus de chuños. Mientras tanto, los ch'arañ ch'uñus extendidos en la superficie se van secando con la constante irradiación de los rayos solares, de manera que poco a poco van tomando la forma, el color, y olor sabroso del preciado chuñito propiamente dicho, dejándolos a la intemperie por un tiempo aproximado de 3 a 4 días y noches, listos para proceder con la siguiente operación.

 

 

.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Hoy habia 7 visitantes (7 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis