PRODUCCIÓN DE MI PUEBLO  
 
  EXTENDER PAPAS A LA INTERPERIE 21-06-2024 20:01 (UTC)
   
 

 Este proceso consiste en tender tubérculos previstos para la elaboración del chuño     a la intemperie, con la participación de hombre, mujeres e inclusive hijos mayores.

En esta parte del trabajo, a pesar de tantos siglos de sojuzgamiento ideológico, contrario a la reciprocidad andina, existen todavía prestaciones de servicios, conocidos comunmente como "ayni". "Las prestaciones que se intercambian son contabilizadas para ser devueltas en la misma forma y cantidad" (Alberti & Mayer, 1974:16). En el tendido de los ch'uñu ch'uqis, el dueño recibe, por los miembros de su numerosa parentela, servicios que el día antes y/o después devolverá con el mismo trabajo.
Es sabido que en estos trabajos se ayudan tíos paternos, sus hijos y hermanos. En menor grado cooperan entre suegros y cuñados. Pues, "existe el profundo sentimiento de que la familia debe ofrecer un sólido frente ante el mundo y que dentro de ella deben prevalecer las relaciones amistosas" (Tschopik, 1968:45).
Los ch'uñu ch'uqis deben ser tendidos en el suelo con mucho cuidado. La actividad no consiste solamente en echar el costal a las papas y dejarlas en el suelo. Es en el primer proceso donde se toma más tiempo. Las papas y las ocas deben ser puestas unas tras otras hasta dejar completamente cubiertas el área en que han de ser expuestas. No se coloca en meros montoncitos ni montadas, paltasitas, unas sobre otras; pues, si se deja en esta forma a la intemperie, la helada no podría congelar a todas sino a las que están encima, y el resto quedará sin ser congeladas, a estas papas se les llama ch'uxñarate o q'uyuta; que al cocinarlas toman un olor desabrido deshaciéndose como papas harinosas.
El ch'uñäwi, es un lugar sagrado para el aymara. El ch'uñäwi no es cualquier sitio, no es aquel lugar lleno de tierra, de piedras, ni es la tierra cultivada; pues, el ch'uñawi es un lugar muy especial, el ras del suelo está cubierto por el entretejimiento del ch'iji, llamado en aymara llapa. Este sitio tiene una ubicación, generalmente, en una pampa descubierta, a fin de que la helada pueda caer con facilidad. Además, el ch'uñäwi, siempre está ubicado a orillas de un río a fin de que en las noches puedan utilizarse las aguas del río para rociar los ch'uñu ch'uqis y facilitar su congelamiento.
"Cuando un aymara vierte al suelo (al ch'uñäwi) una parte del contenido de su copa (aguardiente o cualquier otra bebida espirituosa), lo cual significa un saludo o recuerdo, un acto de veneración a la divinidad preferida; si se pone a masticar coca, como primera medida deshace algunas hojas en pedazos y las sopla al viento como ofrenda al espíritu y/o illa del ch'uñäwi (Oblitas, 1978: 59). Simbólicamente, el espíritu de lugares sagrados se alimenta del untu[3], apaga su sed el olor del vino o de cualquier otro licor que se le ofrece, mitiga su cansancio milenario absorbiendo el olor de la coca; todo este conjunto de aderezos rituales constituye el maní preferido por estos lugares.
Los aymaras conocen muy bien el lugar donde año tras año realizan esta ceremonia, como ofrenda para pedir licencia, para elaborar el preciado chuño. Si por cualquier situación imprevista un campesino rehuza realizar esta ceremonia mágico-ritual, el lugar se convierte rebelde y, como consecuencia influye hostilmente en la producción agropecuaria; es decir, el campesino ha de sufrir en el futuro (mientras no haga pasar una misa de redención al ch'uñäwi) pérdidas en la producción agraria y constantes muertes de sus animales, diezmando de esta manera la economía familiar.

"El sitio escogido para la preparación del chuño se denomina "choñaviri" y es donde, por la experiencia de muchas generaciones, se sabe que las heladas se presentan en forma óptima para llevar a cabo el proceso de elaboración" (Mamani, 1978:233). En aymara se les conoce a estos lugares como ch'uñäw mamata[4].

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Hoy habia 3 visitantes (3 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis