PRODUCCIÓN DE MI PUEBLO  
 
  EL TROJE 21-06-2024 20:07 (UTC)
   
 

 Estando ya en casa el esperado chuñito, alista el sixi de totora, elaborada especialmente para almacenar este producto.
El chuño, para mantener su consistencia nutritiva requiere ser guardado en un lugar estratégicamente situado dentro de la manq'a uta. Esta actividad se llama sixiña.
Antes de colocar el sixi en el suelo de la manq'a uta, tienden previamente el minu, sobre esto la waych'a y finalmente el waka q'ara con el fin de que el chuño durante el período que ha de estar almacenado no pierda el sabor y se mantenga fresco los años que ha de estar guardado.
Terminada esta actividad, sixitaña, colocan por encima la unkuña de qachaña, a su costado están las botellas de vino y de alcohol, los lluxis y una cruz de palmera que significa que el dios cristiano ha de bendecir llenando el lugar cada vez más con chuño, que va saliendo para el consumo.
Para que el chuño dure dos o tres años, suelen coger un coleóptero, llamado en aymara el ch'uñu ch'uñu, lo introducen vivo al sixi manifestando que el próximo año seguirá igual la cantidad de este producto levantado del ch'uñäwi.


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Hoy habia 5 visitantes (5 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis