PRODUCCIÓN DE MI PUEBLO  
 
  MUSIÑA-MUSIRI 21-06-2024 20:17 (UTC)
   
 

 7.1 Musiña.

La musiña es una choza rústica que se construye en le ch'uñäwi al frente o en la cabecera donde están extendidas las papas y las ocas. Para esto el musiri lleva anteladamente en el q'ipi o en la palta del burro cierta cantidad de jichhu, ch'illiva, waych'a o muña. Para armar esta choza llevan el musiñ q'iru, las phalas, el minu o la t'isña. Con estos materiales construyen esta pequeña choza.
Para levantar la musiña, primeramente excavan el suelo de 50 a 70 cm. de profundiad, con capacidad para pernoctar dos personas. Sobre este hoyo levantan el armazón del techo amarrando los palos de qulli con las yawrinkhas, para luego techar con el jichhu o con la waych'a. A manera de colchón tienden la ch'illiwa y, sobre ésta colocan el qamichu y el jant'aku.
En una sola musiña pueden permanecer dos personas con dos ch'uñawis diferentes; para esto, ambas personas reúnen los materiales para armar y techar la choza; además, llevan también sus respectivas frazadas para pernoctar durante el largo periodo que dura la elaboración del chuño.
7.2 Musiri.
En las zona en estudio hay dos tipos de musiris:
a)   Musiri propietario: Es el dueño del chuño. Desde el primer día que han expuesto los ch'uñu ch'uqis en el ch'uñäwi se queda permanentemente al cuidado de su chuño. Durante estos días tienen que espantar a los liqis liqis o liqichus que suelen perturbar con sus patas las papas extendidas en el suelo perjudicando su congelamiento. También, a menudo, las ovejas y los burros escapan de los pastores para dirigirse al ch'uñäwi terminando de comer las papas y las ocas tendidas en el suelo. Los informantes manifiestan:
"Aka uywanakatakix ch'uñu, ukhamarak kayax sumaw thujsixa, ukatw awatirinakatx sapuw ch'uñaw tuq uñtat thuqt'as thuqt'as atipasixa..." (para los animales, como el burro, ya sea las papas y las ocas al estar en deshidratación tienen un olor agradable, por eso se dirigen constantemente con dirección al ch'uñäwi[5].
Otras de las funciones del musiri es que, en las noches ( de 11 p.m. a 2 a.m.) tienen que echar agua a todas las papas y ocas extendidas a la intemperie, a fin de que en dos o tres noches están bien congeladas.
 En esta parte queremos detenernos un poco para aclarar lo siguiente. Cuando las papas extendidas en el suelo no han sido completamente congeladas en tres o cuatro noches, el chuño ha de tener un olor desabrido por lo que es necesario echar continuamente el agua en las horas antes señaladas; pues, como indicadores de la caída de fuertes heladas, anticipa el brillo esplendoroso de la pacha jawira y la estrella cabrillo. Los musiris, al observar el reflejo luminoso de estos meteoros, salen de la choza para rociar con cuidado las papas y las ocas extendidas a la intemperie.
b)   Musiri por lazos de parentesco: En la comunidad de Chamchilla, este tipo de musiri es característico de aquellas personas que poseen buena cantidad de chuños, en este caso es propio de los hacendados.
Para esto, el dueño del chuño tiene designada la persona o las personas, que han de cumplir con este servicio, generalmente son los ahijados de matrimonio, de corte de pelo, de bautismo, los compadres del patrón. Estas personas, desde la época de la selección de la semilla tienen que preverse de materiales necesarios para construir su musiña, sus frazadas y víveres.
Desde el día previsto para llevar las papas y las ocas al ch'uñäwi, el patrón entrega a esta persona bajo su responsabilidad toda la cantidad de papas y ocas extendidas a la intemperie; el cuidante cumple con todas las atribuciones del padrino y/o patrón (Es igual que el musiri-propietario).

Este tipo de musiri se ausenta de su casa durante todo el periodo que dura la elaboración del chuño. Prepara sus alimentos en el mismo lugar (ch'uñäwi); para esto, el patrón le proporciona cierta cantidad de productos alimenticios, tales como: ch'arki, t'una ch'uñu, un poco de cebada para preparar la phatasqa, botellas de alcohol y buena unkuña de coca.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Hoy habia 17 visitantes (17 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis