PRODUCCIÓN DE MI PUEBLO  
 
  EL FIAMBRE 15-06-2024 20:43 (UTC)
   
 

 Aproximadamente, a la una y/o una y media de la tarde la dueña del chuño espera a todos los asistentes del ch'uñu apta con buena cantidad de ququ, ubicada en la puerta del musiña o en un costado de la gran ruma de ch'uñus. En aymara al ququ lo denominan mirinta y este consiste en: sancochado de ajrat ch'uqi, sancochado de ajrat ch'uñu, guisado con carne de cordero o ch'arki de llama, buena cantidad de wayk'ac Para servirse el alimento, los ayni jaqis y los ayudantes guardan sus ch'uspas de coca y se colocan en círculo, a un costado del lugar donde estan extendidos los costales vacíos, primorosamente confeccionados de la lana de alpaca y de llama, listos para llenar el ch'uñu mamata.

En el transcurso de la merienda, el diálogo se desarrolla sobre los recuerdos de la elaboración del tan esperado chuñito, acaecidos décadas atrás y protagonizadas por sus abuelos. Y, aquí recogemos el siguiente texto:

"Achachilas timpux akham jach'anak papa, akham jach'anak ch'uñkamakiw manq't'añirixa; ukat mamxa asnut khumutaw sarxiri, sasaw achachilanakax kuyntasiri..." (En tiempo de nuestros abuelos, solían comer -dicen- papas y chuños de gran tamaño; y, en la época de levantar el chuño muchos de los dueños, al libar exageradamente el alcohol por un año de bonanza, solían ser llevados hasta su casa cargados en el lomo del burro...)

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis