PRODUCCIÓN DE MI PUEBLO  
 
  ENLAZAMIENTO DE LOS COSTALES DE CHUÑO CON LA K'ILI WISKHA 21-06-2024 20:13 (UTC)
   
 

 Después de llenar los costales con el chuño, atestan los quintales del producto en hileras o siqi. Las mujeres se encargan a coser los costales con la p'alta yawri a fin de que el preciado chuñito no se escape.

Terminado de coser viene el paso de enlazar a toda la hilera de costales puestos en siqi, primeramente con la k'ili wiskha, este proceso se llama warphuntaña. Los encargados de realizar esta acción son los varones, quienes se dan vuelta al arku de costales cantando varias veces, así:

"Maya, paya, kimsa, tunka,...pataka, waranqa..." (Uno, dos, tres, diez,...cien, mil)
Los varones realizan esta ceremonia quitándose los sombreros y las mujeres juntan con la pichaña las qachañas y los jipi ch'uñus que en el momento de levantar el chuño se han quedado en la superficie.

 

Finalmente, amarran con varias wiskhas comunes. El K'ili wiskha es una soga trenzada de 8 hilos gruesas de la lana de llama o de alpaca, especialmente preparada para esta ceremonia.

Mientras el maestro, hace pasar el ayta y a cada rato informa al dueño del chuño de la forma cómo está quemando la totalidad del pequeño atadito de el ayta.

 

Cumplida esta ceremonia de la ch'alla y el ayta, el dueño del chuño suplica a la concurrencia a que le acompañe a llevar el ch'uñu mamata hasta su casa. Para esto, invita nuevamente buenos vasos llenos de licor; mientras, la ch'uñu apt mama invita también, por su parte, buena porción de coca, solicitando también que lo acompañen a llevar el chuñito hasta su casa.

 

Hecha esta actividad, las mujeres alistan la unkuña de qachaña con la idea de que "ella va a cargar toda la cantidad de chuño" . El esposo toma con la mano derecha una ch'uspa especialmente tejida para esta ceremonia de la lana de alpaca o de llama, primorosamente confeccionada con una serie de saltas conteniendo buen porción de coca y se mueven afanosamente mirando hacia arriba, donde reina el señor y a los apus de la región, invocando por aquí y por allá a su ch'uñu mamata y con la mano derecha agarra una kuwarta wutilla conteniendo alcohol, bebe e invita a sus acompañantes, diciendo:

"Mamata, utar sarxañäni, janiw jaythkamamati, utar sarxani, akaw kuka k'intumaxa, akarakiw umt'asiñ winumaxa..." (Bendito chuñito, vamos a la casa, no te voy a dejar, vámonos a la casa, aquí está tu coca, aquí también está tu vino...)

 

Mientras tanto el encargado de cargar el pequeño atadito de misa unkuña y la qachaña se prepara conjuntamente con otros participantes. Esta persona en el transcurso del viaje, desde el ch'uñäwi hasta llegar a la casa, no debe estar embriagado, puesto que, según la concepción ideológica del campesino aymara el destino del chuño depende de esta persona; pues, él está llevando la sagrada misa unkuña conteniendo botellas de vino, porciones de k'intus de coca, los sagrados lluxis, las antiguas timlas de bronce y otros objetos ceremoniales del caso.

 

Anteladamente la esposa (ch'uñu apt mama) entrega al paqu una ch'uspa primorosamente tejida de la lana de alpaca y de llama con hermosas saltas de variadas figuras geométricas conteniendo coca y llujt'a, con la cual empieza a llamar al ch'uñu mamata, soplando al viento con su chuspa y cantando de la siguiente manera:

"Jü mamata, jinay jinaya...
ju...mamata, jinay jinaya
sarxañäni, jayp't'sitaniwa..."

(...Ju, bendito chuñito, vámonos, vámonos,
ju..., bendito chuñito, vamonos, vamonos,
tenemos que irnos, ya viene la noche...)

Después de cantar todos esta primera copla, cargan los quintales de chuño a las acémilas (burros y llamas) pidiendo a sus animales lo siguiente:

"Asnu wawita, janiw...ch'uñu mamat chika thakin jaquntasisin usuchatati, utan manq'amax inaskiwa, uk manq' asiskäta...munat achu khun uywita..." (Querido criita de burro, no vas a botar el preciado chuñito, en la casa tenemos suficiente comida preparada para que puedas comer toda la noche, esa comida es solamente para ti querido animalito..

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Hoy habia 8 visitantes (8 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis