PRODUCCIÓN DE MI PUEBLO  
 
  AGRUPAR LOS QUTOS EN PUYAS 21-06-2024 20:14 (UTC)
   
 

 Los qutus de chuños pisados tienen que ser removidos en el mismo sitio. Como ya habíamos dicho en líneas anteriores a este proceso se le llama alltaña.

Este trabajo se realiza después de haber dejado los qutus de chuños debidamente pisados a la intemperie durante una o dos noches de congelamiento.

La técnica a seguir es la siguiente: Se juntan con las manos los qutus de chuñus pisados, reuniendo cuatro qutus en un cúmulo mayor, llamado en aymara puya o mäjachata. Después se extienden las puyas de chuño en la superficie, y, a medida que se van exponiendo al sol para que se sequen se van descascarando cuidadosamente los sillp'is mojados, dejando el chuño bien pelado. En este proceso, se separa también en el mantiyu los chuños desmenuzados o partidos a consecuencia de pisadas fuertes y bruscas para dejarlos a la intemperie en un lugar aparte de los otros chuños. Este tipo de chuño se conoce el nombre de qachaña. Este chuño es el más preciado y considerado sagrado en relación a otros tipos de chuños. Por lo que está destinado al muntuku, plato típico y tradicional en el matrimonio,

Las puyas permanecerán en la intemperie dos o tres días aproximadamente, puesto que con el resplandor de los rayos solares y las fuertes heladas nocturnas secarán rápidamente al preciado producto hasta convertirlo en un verdadero chuño.

                               

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Hoy habia 11 visitantes (11 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis